Modalidad de Titulación MIAP | COORDINACIÓN DE POSGRADO CUCBA

Modalidad de Titulación MIAP

Opciones para la obtención del grado

Con el fin de dar flexibilidad en la obtención del grado, el programa plantea tres opciones, que responden a la formación tanto de profesionalización del programa, como de promoción a la investigación científica.

  1. MODALIDAD DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Tiene como finalidad plantear una propuesta, como resultado de la formación teórico y práctica, que puede orientarse a una de las siguientes áreas:

a) Validación, transferencia, y adaptación de tecnología. Es el proceso mediante el cual, los conocimientos generados en la investigación se trasmiten en su campo de aplicación con el usuario final.

b) Tecnología de ahorro y uso eficiente de agua y /o energía. Procesos orientados a hacer eficiente el uso de agua y energía,en los procesos de producción de agricultura protegida.

c) Paquete tecnológico. Conjunto de técnicas de innovación tecnológica, para mejorar las condiciones productivas de los agricultores.

d) Innovación y desarrollo de nuevos productos y procesos. Tiene la finalidad de validar nuevas tecnologías en los procesos productivos de agricultura protegida.

e) Tecnología ecológica de punta, Innovación verde y sustentabilidad y sostenibilidad.Se trata de la incorporación de tecnologías innovadoras de bajo impacto ambiental, a los procesos productivos de agricultura protegida con la filosofía de sustentabilidad y sustentabilidad del agrosistema.

 

  1. ESTUDIOS DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS

Con el fin de mantener la flexibilidad en la obtención del grado, el programa plantea las siguientes opciones de trabajo de titulación respecto a estudios de productividad y competitividad, nuevos modelos de negocios, que responden a la formación tanto de profesionalización del programa, como de promoción a la investigación científica.

1. Estudios de productividad: El alumno podrá presentar un trabajo final resultado de una propuesta o aplicación de mejora respecto a sus sistemas de Gestión Empresarial (Administración, Finanzas o comercialización) a una empresa de producción o comercialización de productos de agricultura protegida, pudiendo obtener los siguientes productos.

a) Análisis de viabilidad financiera: Un trabajo en dónde se proponga a una empresa un estudio sobre la viabilidad de proyectos de inversión en la empresa, con el fin de que contribuya a la toma de decisiones.

b) Análisis de viabilidad comercial: Un trabajo en dónde se proponga a una organización un estudio sobre la viabilidad comercial de una empresa de producción o comercialización de Agricultura protegida, con el fin de que se pueda conocer si el desempeño del mercado actual o potencial se ajusta a las necesidades del mismo.

c) Propuesta o aplicación de estrategia comercial: Se desarrollará un trabajo en dónde se pretende desarrollar una propuesta de mejora de estrategias comerciales que le permitan a las empresas posicionarse en su mercado actual o potencial para incrementar sus su desempeño en el mismo y permitir el logro de los objetivos comerciales definidos por la empresa.

d) Propuesta o aplicación de Mejora de sistemas de gestión:Se desarrollará un trabajo en dónde se realicé un diagnóstico para identificar áreas de oportunidad de mejora en los sistemas de gestión de la empresa, o bien la aplicación de una propuesta desarrollada por la empresa que apoye a los actuales sistemas de gestión de la organización lo cual incluirá las distintas funciones empresariales como es área financiera, de mercadotecnia, de producción y de recursos humanos.

 

  1. TESIS

La tesis es un trabajo de investigación inédito, individual, que tiene como objetivo que el estudiante demuestre el conocimiento adquirido y habilidades en el uso de métodos y técnicas de investigación, manejo de fuentes de consulta e información, así como coherencia argumentativa y claridad en la redacción