Perfil de ingreso del aspirante al programa de Doctorado en Ciencias en Bioprospección de Productos Naturales debe:
a. Contar con un perfil académico y habilidades específicas que reflejan su preparación y capacidad para llevar a cabo investigaciones y desarrollos en este campo transdisciplinario. Contar con un perfil académico y habilidades específicas que reflejan su preparación y capacidad para llevar a cabo investigaciones y desarrollos en este campo transdisciplinario.
b. Poseer una formación académica previa, con estudios de licenciatura en áreas relacionadas con las ciencias naturales, química, biología, biotecnología, ingenierías o afines (como ingeniería química, agronomía, farmacología, bioquímica, ciencias de los alimentos, agronegocios, entre otras), con conocimientos sólidos en biología molecular, estadística, química orgánica y bioquímica y bases en biología y química.
c. Tener conocimiento del idioma inglés suficiente para acceder a la literatura científica internacional y comunicarse eficazmente en un contexto académico global.
d. Contar con experiencia en laboratorio con habilidades en técnicas de análisis, manipulación de muestras biológicas y químicas, y la capacidad de llevar a cabo experimentos siguiendo lineamientos de bioseguridad y buenas prácticas de laboratorio.
e. Presentar un pensamiento analítico y crítico, dispuesto a analizar datos experimentales y estudios científicos con un enfoque analítico y creativo.
f. Tener un inherente interés por trabajos inter- y transdisciplinarios, con habilidades para el trabajo en equipos multidisciplinarios y amplio compromiso con la investigación científica y el desarrollo tecnológico en áreas relacionadas con la bioprospección de productos naturales. Tener interés y capacidad para la innovación, con soluciones creativas y propositivas en el campo de la bioprospección de productos naturales.
g. Asimismo, es necesario que el alumno sea estudiante de tiempo completo y cumpla con requisitos de ingreso que incluyen un examen de inglés básico de lectura-comprensión y redacción, un examen de admisión (EXANI-III) y una entrevista y presentación temática sobre algún área relacionada al programa.

