Perfil del egresado del Doctorado en Ciencias en Bioprospección de Productos Naturales posee un conjunto de competencias, conocimientos, actitudes y valores que lo destacan en diversos aspectos:
a. Es un profesionista de alta pertinencia social en un contexto de desafío ambiental, capaz de identificar, comprender y analizar problemas relacionados con los productos naturales, considerando sus múltiples facetas, le permite abordarlos mediante la formulación y ejecución de investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en los sectores agropecuario, farmacéutico y alimentario, ya sea a nivel de laboratorio, piloto o industrial. Asimismo, está preparado para ampliar sus perspectivas profesionales y liderar proyectos de investigación que respondan a las necesidades de la sociedad.
b. Es capaz de transmitir conocimientos y formar recursos humanos de manera ética y respetuosa. Posee la destreza necesaria para redactar libros y artículos científicos de alta calidad, con la capacidad de publicar a nivel internacional para difundir y validar conocimientos científicos innovadores. También es competente en la divulgación del conocimiento científico y técnico en diversos ámbitos.
c. El egresado exhibe una profunda apreciación y respeto por la naturaleza mientras explora y analiza los productos naturales. Su compromiso con la investigación y el aprendizaje autónomo lo impulsa constantemente hacia la mejora continua y el liderazgo en ámbitos académicos, científicos y sociales. Su influencia se refleja en la resolución ética de problemas y su respeto por el entorno social y ecológico.
Lo anterior, sustentado en una base sólida de competencias y conocimientos que el egresado aplica en su trabajo:
• Reconoce la riqueza natural con enfoque bioético y biotecnológico para la búsqueda de productos naturales.
• Conoce y aplica métodos y teorías para la evaluación de productos naturales con actividad biológica y su aplicación.
• Conoce y comprende la actividad y el mecanismo de acción de productos naturales y sus derivados para su aplicación biotecnológica.
• Aprovecha los productos naturales, para el beneficio y desarrollo de las industrias agropecuaria, farmacéutica y alimentaria; así como su aplicación para la solución de problemas ambientales y de bioseguridad.
Este conjunto de competencias se fortalece aún más con valores y actitudes que se inculcan a lo largo de la formación del egresado:
• Integridad: Se valora la honestidad y la ética en todas las actividades académicas y de investigación.
• Perseverancia y tenacidad: El compromiso y la determinación son cualidades esenciales para abordar los desafíos científicos y tecnológicos.
• Responsabilidad y disciplina: Se promueve la dedicación y la responsabilidad en la realización de investigaciones y proyectos.
• Capacidad crítica e iniciativa: Se alienta la evaluación crítica de los fenómenos relacionados con los productos naturales y la disposición para emprender nuevos estudios.
• Sensibilidad y solidaridad social: Se fomenta el interés por el trabajo en equipo, el respeto y la tolerancia hacia las personas y sus ideas.

